Guía + Plantilla Para Crear Tu One Pager

El One Pager es un documento esencial en tu estrategia de fundraising. En este capítulo, aprenderás a sintetizar la información clave de tu startup en una página, equilibrando contenido y diseño para captar la atención inicial de inversores. Descubre cómo estructurarlo, qué incluir, y maximiza su impacto en los primeros contactos.

Guía + Plantilla Para Crear Tu One Pager

Bien, ya contamos con la elaboración de nuestro deck, pero nos falta un componente esencial para nuestra estrategia de financiación, el One Pager. Este documento tiene una particularidad, ya que se suele elaborar una vez que hemos finalizado el Investor Deck y se utiliza estratégicamente antes de enviar el deck completo al inversor. Este documento actúa como una carta de presentación que capta el interés inicial del inversor, facilitando una primera conexión efectiva y aumentando las posibilidades de que el inversor decida profundizar en la propuesta presentada en el deck.

A lo largo de este capítulo, exploraremos cómo diseñar un One Pager que destaque y atraiga la atención de los inversores desde el primer momento, aplicando las estrategias compartidas por Mario Brasesco y Nacho Sánchez. Aprenderemos a equilibrar de manera efectiva la información clave con un diseño atractivo, este será el mejor soporte para nuestro deck.

Table of Contents

¿Qué es el One Pager? ¿Cuál es su función?

El One Pager es un documento de apoyo en el proceso de búsqueda de financiación para startups. Como su propio nombre sugiere, se trata de una página única que contiene un resumen ejecutivo de la startup. Es una herramienta clave para dar a conocer tu startup a los inversores de forma rápida, clara y efectiva.

Este documento tiene un solo propósito: captar la atención del inversor en los primeros 10 segundos de lectura, logrando que quiera saber más sobre tu empresa. El One Pager incluye toda la información esencial, como el tamaño del mercado, el problema que resuelves, la propuesta de valor, el equipo, y los aspectos financieros más relevantes. Toda esta información debe caber en una sola cara de una hoja tamaño A4, ni más ni menos.

A diferencia de un Investor Deck, el One Pager se utiliza principalmente como carta de presentación cuando aún no has tenido contacto directo con un inversor o cuando deseas compartir un resumen rápido de tu startup. Su diseño debe ser sencillo, pero con la suficiente información como para que el inversor considere que vale la pena leer el investor deck.

Muchos inversores piden el deck para analizar el encaje inicial entre la startup y sus criterios de inversión, en el caso positivo, estos solicitarán el investor deck para profundizar en el análisis.

¿Cómo sacarle el máximo partido al One Pager?

El One Pager, por su naturaleza breve y concisa, nos obliga a centrarnos en la información más relevante y en lo que verdaderamente ayudará a generar una buena primera impresión. Es una herramienta útil cuando estamos buscando captar el interés de inversores, sobre todo en los primeros contactos “a puerta fría”, en los que el inversor decide en cuestión de segundos si quiere saber más sobre nuestro proyecto.

La clave para sacar el máximo partido al One Pager es utilizarlo estratégicamente para compartir nuestra oportunidad de inversión de manera eficiente, sin revelar todos los detalles desde el principio. Enviar un Investor Deck demasiado pronto puede ser como “desnudarse en la primera cita”, se corre el riesgo de dar demasiada información antes de que haya suficiente interés, restando valor a futuras interacciones. El One Pager, en cambio, permite que el inversor obtenga una visión general de la empresa sin que se sienta abrumado.

El One Pager también nos permite controlar el flujo de información, ofreciendo pequeños avances que invitan al inversor a querer saber más. De hecho, si después de enviar el One Pager el inversor solicita el Investor Deck, ya sabremos que existe un interés por su parte. El proceso de fundraising puede verse como una serie de pasos o call to actions, donde cada pieza de información que compartimos está diseñada para llevar al inversor un paso más cerca de la toma de decisiones.

En plataformas como LinkedIn, donde la mayoría de usuarios acceden desde dispositivos móviles, el One Pager puede ser mucho más efectivo que un Investor Deck. Su formato sencillo y adaptado al formato vertical lo hace ideal para captar la atención rápidamente y facilitar su lectura en pantallas pequeñas.

¿Qué contiene el One Pager?

Aquí te detallamos los elementos imprescindibles que debes de incluir en el documento:

1. Logotipo y Tagline

El logotipo de tu empresa debe estar en un lugar prominente, ya que es la primera impresión visual de tu marca. Acompáñalo con un tagline, una breve frase que capture la esencia de tu negocio. Ambos elementos ayudan a identificar rápidamente tu marca y a que sea recordada por el inversor.

Incluye un breve resumen de tu empresa, mencionando aspectos clave como el sector al que pertenece, la fase en la que se encuentra y la ubicación de la sede. Este resumen debe dar contexto y permitir al inversor determinar el encaje de la tesis.

Expón el problema que tu producto o servicio busca resolver, explicando cómo se gestiona actualmente. A continuación, presenta tu solución, destacando los beneficios clave que aportas. Sé directo y asegúrate de que el mensaje sea claro y fácil de entender.

Aquí es donde detallarás más sobre tu producto o servicio. Especifica las funcionalidades clave y, si es posible, añade una imagen que permita al lector visualizar tu oferta.

Explica de forma clara cómo generas ingresos. Ya sea a través de ventas, suscripciones o servicios, detalla cómo tu empresa planea ser sostenible y rentable a largo plazo.

Presenta a los miembros clave de tu equipo, mencionando sus roles y experiencia. Incluye enlaces a sus perfiles de LinkedIn para que los inversores puedan obtener más información si lo desean. Un equipo sólido es clave para generar confianza.

Muestra que conoces tu mercado y menciona a la competencia relevante. Puedes incluir comparaciones breves, como el tamaño del mercado o datos de facturación, para dar contexto sobre dónde te posicionas.

Este es un apartado esencial. Incluye números clave que respalden el avance de tu startup, como datos de mercado, hitos alcanzados o cifras sobre el crecimiento del producto. Estos datos ayudan a demostrar el momentum de tu empresa.

Proporciona una visión sobre la tracción financiera futura de tu startup, explicando cómo esperas que crezca en términos de ingresos y expansión.

Si estás en una ronda de financiación, especifica cuánta inversión necesitas y en qué se destinará. Detalla la valoración, el tamaño de la ronda y otros aspectos clave como la dilución y el ticket mínimo de inversión.

Es fundamental incluir los datos de contacto, como el nombre de una persona de referencia, su teléfono y correo electrónico. Además, añade el enlace a la página web de tu empresa para facilitar la comunicación.

Incorpora un botón o enlace para que el inversor pueda agendar fácilmente una llamada contigo. Un CTA (Call to Action) directo facilita el siguiente paso en el proceso de toma de contacto.

Si crees que hay otros aspectos clave que podrían interesar a los inversores, no dudes en añadirlos. Sin embargo, asegúrate de que toda la información encaje en una sola página para mantener la claridad y la efectividad.

Cómo diseñar un One Pager

Diseñar un One Pager efectivo implica combinar contenido atractivo con un diseño visual claro y profesional. A continuación, compartimos algunas recomendaciones:

1. Selecciona una herramienta de diseño y un formato

Para crear un One Pager, herramientas como Canva son ideales. Esta plataforma, que es gratuita, ofrece plantillas que te ayudarán a empezar rápidamente. Aunque el One Pager puede diseñarse en formato vertical u horizontal, te recomendamos optar por el formato vertical. Este formato se asemeja a un documento de Word, lo que facilita la lectura, especialmente en dispositivos móviles.

2. Utiliza colores y fuentes coherentes

Elige una paleta de colores que refleje la identidad de tu marca y mantén una consistencia visual en todo el documento. La tipografía debe ser de la propia marca también. Selecciona fuentes que sean adecuadas para tu audiencia, evitando estilos demasiado elaborados o difíciles de leer.

3. Incorpora elementos visuales

Añadir gráficos, iconos o imágenes puede hacer que tu One Pager sea más atractivo y fácil de comprender. Cada elemento visual debe tener un propósito claro y complementar la información que presentas. Los gráficos pueden ayudarte a ilustrar métricas clave, mientras que las imágenes o iconos pueden mejorar la comprensión de los conceptos.

4. Mantén un equilibrio entre los diferentes apartados

La clave de un One Pager efectivo es que sea conciso y directo. Evita párrafos largos que sobrecarguen la lectura. En su lugar, usa bullets o listas para destacar la información más relevante. Asegúrate de que los apartados estén bien distribuidos en la página, manteniendo un equilibrio visual que facilite la lectura.

5. Mejora, Mejora y Mejora

El diseño de tu One Pager debe evolucionar constantemente a medida que recibes feedback de inversores y ajustas la información. Es posible que necesites crear diferentes versiones del documento dependiendo del perfil del inversor al que te dirijas. Por ejemplo, puedes optar por un diseño más detallado para inversores que conocen tu sector y uno más simplificado para aquellos que no estén familiarizados.

El One Pager en Acción

Una vez que hayas elaborado tu One Pager, descárgalo en formato PDF, listo para enviar a los inversores. No temas compartir este documento, ya que una estrategia común entre emprendedores es enviarlo a múltiples inversores. Esto les permite medir el interés inicial y, posteriormente, seleccionar aquellos inversores que mejor se ajusten a su startup.

Es crucial recordar que, aunque el One Pager es una excelente herramienta para captar la atención rápidamente, no debe sustituir al Investor Deck. Es un documento complementario que abre la puerta a una conversación más profunda. El error más común es enviar el One Pager sin tener listo el Investor Deck, lo que puede dejarte mal posicionado si un inversor solicita más información de inmediato.

Aunque algunos inversores pueden tomar decisiones basadas en el Investor Deck sin haber visto previamente el One Pager, es muy raro que alguien decida invertir basándose únicamente en este último. Por lo tanto, el One Pager es solo el primer paso para anunciar tu ronda de financiación y generar interés. Una vez que lo tengas, asegúrate de tener el resto de tu documentación preparada para cuando los inversores pidan más detalles.

Ejemplo de One Pager